La hipersecreción y la hiposecreción:
La hipersecreción de adrenalina provoca el aumento de la presión arterial y de lo latidos del corazón, aumenta el grado de obesidad, debido a que ayuda que se deposite grasa en el abdomen, la tensión constante en el sistema nervioso provoca desánimo, agotamiento e insomnio.
La hiposecreción de la corteza suprarrenal se la llama Enfermedad de Addison , esta patología provoca debilidad extrema, fatiga, perdida de peso, diarrea crónica, oscurecimiento de la piel y baja en la presión arterial al que el sodio en sangre.
La hiposecreción de la corteza suprarrenal se la llama Enfermedad de Addison , esta patología provoca debilidad extrema, fatiga, perdida de peso, diarrea crónica, oscurecimiento de la piel y baja en la presión arterial al que el sodio en sangre.
La adrenalina por las glándulas suprarrenales actúa como neurotransmisor en determinadas sinapsis del sistema nervioso central y del periférico. Esta hormona tiene importancia en que su liberación por dichas glándulas se halla íntimamente conectada con la emoción, ante el estrés o situaciones de peligro.
Cuando un animalito se encuentra amenazado, puede responder de dos maneras: huir o luchar. En uno y otro caso, en su organismo aparecen las señales inequívocas de la emoción: su corazón empieza a latir más rápido, su tensión arterial asciende, el flujo circulatorio abandona el tubo digestivo y se dirige a los músculos, la respiración se hace más profunda.
La mayor parte de estos fenómenos se deben a la secreción de adrenalina, de ahí la importancia de las emociones para el sistema cardiocirculatorio.
Cuando un animalito se encuentra amenazado, puede responder de dos maneras: huir o luchar. En uno y otro caso, en su organismo aparecen las señales inequívocas de la emoción: su corazón empieza a latir más rápido, su tensión arterial asciende, el flujo circulatorio abandona el tubo digestivo y se dirige a los músculos, la respiración se hace más profunda.
La mayor parte de estos fenómenos se deben a la secreción de adrenalina, de ahí la importancia de las emociones para el sistema cardiocirculatorio.
La noradrenalina (llamada norepinefrina cuando es sintética) es una catecolamina con doble función como hormona y neurotransmisor.
todos los compuestos orgánicos que contienen un núcleo cate col y un grupo amina.
Efectos
Como hormona del estrés, la noradrenalina afecta a partes del cerebro donde se controlan la atención y las acciones de respuesta. Junto con la adrenalina, la noradrenalina también interviene en la respuesta "luchar o volar", aumentando de manera directa la frecuencia cardíaca, provocando la liberación de glucosa a partir de las reservas de energía, y aumentando el flujo sanguíneo al músculo esquelético.
Síntesis
La noradrenalina se sintetiza a partir de la dopamina mediante la dopamina β-hidroxilasa. Se libera desde la médula suprarrenal a la sangre como una hormona, y es también un neurotransmisor en el sistema nervioso central y el sistema nervioso simpático, donde se libera a partir de las neuronas noradrenérgicas. Las acciones de la noradrenalina se llevan a cabo a través de la unión a receptores adrenérgicos.
todos los compuestos orgánicos que contienen un núcleo cate col y un grupo amina.
Efectos
Como hormona del estrés, la noradrenalina afecta a partes del cerebro donde se controlan la atención y las acciones de respuesta. Junto con la adrenalina, la noradrenalina también interviene en la respuesta "luchar o volar", aumentando de manera directa la frecuencia cardíaca, provocando la liberación de glucosa a partir de las reservas de energía, y aumentando el flujo sanguíneo al músculo esquelético.
Síntesis
La noradrenalina se sintetiza a partir de la dopamina mediante la dopamina β-hidroxilasa. Se libera desde la médula suprarrenal a la sangre como una hormona, y es también un neurotransmisor en el sistema nervioso central y el sistema nervioso simpático, donde se libera a partir de las neuronas noradrenérgicas. Las acciones de la noradrenalina se llevan a cabo a través de la unión a receptores adrenérgicos.
Fuentes naturales
Las proteínas de fuentes tales como la carne, nueces y claras de huevo, se degradan en el sistema digestivo en aminoácidos como la L-tirosina, un precursor de la dopamina, que es en sí mismo un precursor de la noradrenalina. Del mismo modo, el L-triptófano de las proteínas es necesario para la producción de serotonina.
La piel de banana contiene importantes cantidades de norepinefrina y dopamina.
Las proteínas de fuentes tales como la carne, nueces y claras de huevo, se degradan en el sistema digestivo en aminoácidos como la L-tirosina, un precursor de la dopamina, que es en sí mismo un precursor de la noradrenalina. Del mismo modo, el L-triptófano de las proteínas es necesario para la producción de serotonina.
La piel de banana contiene importantes cantidades de norepinefrina y dopamina.
Glándula Suprarrenal:
Se encuentra situada encima de los riñones.
Su función es regular la respuesta al estrés.
Es el principal órgano de conversión del aminoácido tirosina en catecolaminas: adrenalina y noradrenalina .
Se encuentra situada encima de los riñones.
Su función es regular la respuesta al estrés.
Es el principal órgano de conversión del aminoácido tirosina en catecolaminas: adrenalina y noradrenalina .
Aumentar, a través de su acción en hígado y músculos, la concentración de glucosa en sangre. Esto se produce porque, al igual que el glucagón, la adrenalina moviliza las reservas de glucógeno hepático y, a diferencia del glucagón, también las musculares.
Dilata la pupila proporcionando una mejor visión.
Aumenta la respiración, por lo que se ha usado como medicamento contra el asma y la laringitis aguda.
Puede estimular al cerebro para que produzca dopamina, hormona responsable de la sensación de bienestar, pudiendo crear adicción.
La adrenalina y los compuestos relacionados producen efectos adrenérgicos que son tanto excitadores como inhibidores. Aquellas respuestas atribuidas a la activación de un receptor alfa son primariamente excitadoras, con la excepción de la relajación intestinal. Aquellas respuestas atribuidas a la activación de un receptor beta son primariamente inhibidoras, con la excepción de los efectos estimulantes miocárdicos.
Una vez liberada al torrente sanguíneo se liga a receptores específicos de la superficie celular en diversos tejidos del cuerpo.
Pone rápidamente al organismo en estado de alerta para que pueda reaccionar de manera adecuada al estímulo.
Los efectos de la noradrenalina y la adrenalina están mediados a través de los receptores adrenérgicos: a (a1- y a2) y β (β 1 y β 2), ubicados en la membrana celular (músculo liso y cardíaco, glándulas endocrinas y exocrinas, SNC).
Los receptores α comparten varias funciones en común, aunque también tienen efectos individuales. Los efectos comunes (o que aún no se han especificado) incluyen:
Los β 1 actúan sobre la musculatura cardiaca, los β 2 actúan sobre la musculatura lisa bronquial y vascular. Nuestra amiga adrenalina se remonta al siglo XIX, descubierta en las lejanas tierras de norte america, por el médico William Bates, en mayo de 1886. Por medio de una publicación en el New York Medical Journal, se dio a conocer al mundo, la que mostraba que era producida por las glándulas suprarrenales. Sus efectos eran desconocidos hasta que en 1894 los británicos George Oliver y Edward Schäfer reconocieron por primera vez su efecto, fue la primera hormona en ser aislada por un farmacólogo norteamericano, John Jacob Abel en 1898. En las fronteras de oriente el japonés JokichiTakamine descubrió a nuestra amiga en 1901 sin saber que el mundo ya sabía de su existencia.
En alemania el químico Friedrich Stolz fue el primero en sintetizar artificialmente a la adrenalina en 1904.
En alemania el químico Friedrich Stolz fue el primero en sintetizar artificialmente a la adrenalina en 1904.
La adrenalina se inicia a partir de un aminoácido precursor que es la tirosina, esta se encuentra normalmente en la circulación a concentraciones elevadas, en los mamíferos, también puede adquirirse por la dieta, a través de un proceso de oxidación la fenilalanina alojada en el hígado, puede generar una tirosina. Luego es captada por las neuronas adrenérgicas, una vez adentro, es transformada en L-DOPA por la intervención de la enzima TH.
Esta L-DOPA es transformada en dopamina (DA), para esto la L-DOPA necesita descarboxilarse por la acción de la L-AAD, que se encuentra en el citoplasma pero también requiere de un cofactor para actuar que es el pridoxal o vitamina B6 y así genera la primera catecolamina (DA).
El siguiente paso de la ruta es la síntesis de noradrenalina (NA), por la hidroxilación de la DA mediante la intervención de la enzima DA-βOH. La DA-βOH es un enzima que no se encuentra en el citoplasma, por eso es necesario que previamente la DA penetre en el interior de las vesículas de almacenamiento (Lugar de almacenamiento de las catecolaminas) utiliza para ello un sistema de transporte.
Ya teniendo a nuestra noradrenalina puede convertirse en adrenalina(A), para que esto pase la NA necesita de la intervención de la enzima FNMT, que le agrega a la noradrenalina un grupo metilo, como esta enzima se encuentra libre en el citoplasma, se necesita que la NA abandone las vesículas para ser metilada. La A formada en el citoplasma penetra de nuevo en las vesículas para ser almacenada.
Esta L-DOPA es transformada en dopamina (DA), para esto la L-DOPA necesita descarboxilarse por la acción de la L-AAD, que se encuentra en el citoplasma pero también requiere de un cofactor para actuar que es el pridoxal o vitamina B6 y así genera la primera catecolamina (DA).
El siguiente paso de la ruta es la síntesis de noradrenalina (NA), por la hidroxilación de la DA mediante la intervención de la enzima DA-βOH. La DA-βOH es un enzima que no se encuentra en el citoplasma, por eso es necesario que previamente la DA penetre en el interior de las vesículas de almacenamiento (Lugar de almacenamiento de las catecolaminas) utiliza para ello un sistema de transporte.
Ya teniendo a nuestra noradrenalina puede convertirse en adrenalina(A), para que esto pase la NA necesita de la intervención de la enzima FNMT, que le agrega a la noradrenalina un grupo metilo, como esta enzima se encuentra libre en el citoplasma, se necesita que la NA abandone las vesículas para ser metilada. La A formada en el citoplasma penetra de nuevo en las vesículas para ser almacenada.