http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/anatomia/paginasweb/PORTADA.html

martes, 6 de diciembre de 2011

APARATO DIGESTIVO

FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVO
       Ingestión, masticación, deglución, digestión, además de la eliminación de desecho no digerible.
       Degradación física y química del bolo alimenticio para que pueda ser absorbido por el organismo a través del intestino.
BOLO ALIMENTICIO
       Es cuando las glándulas secretan salivas, que humedece los alimentos y además contiene enzimas digestivas que inician la degradación química, lo que da como resultado una masa suave y húmeda.
QUIMO
        La mucosa gástrica  secreta jugo gástrico y después este es agitado con el alimento para que se trasforme en una masa llamada quimo.
ESTRUCTURA DEL APARATO DIGESTIVO
       El tubo digestivo contiene 4 capas del interior al exterior :
BOCA
       Esta formada por:
       Lengua
       Dientes
       Glándulas Salivales
     Amígdalas. 
MUCOSA BUCAL
       A la cavidad Bucal lo recubre la mucosa bucal, conformada por una red de epitelio escamoso estratificado
      Queratinizado
      No queratinizado
      Paraqueratinizado 
 ESTA LIMITADA
       A delante y a los lados por: los labios y carrillos.

       Arriba: por el paladar
       Abajo por la musculatura del piso
Detrás: por los pilares anteriores de la fauces, que es la entrada de la oro faringe.

El vestíbulo es la zona entre, los labios, carrillos, dientes y arcos alveolares. 

En esta imagen se puede observar el vestíbulo en la cavidad oral y se puede observar la mucosa de revestimiento.
BOCA 
       Se distinguen 3 tipos de mucosa:

       Mucosa simple: de revestimiento que forma la submucosa.
       Mucosa masticatoria: se encuentra queratinizada y en contacto directo con el tejido óseo.
       Mucosa especializada: se presenta en ciertas regiones de la lengua relacionadas a los receptores del gusto.

DEGLUCIÓN
     Es el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad bucal hasta la faringe a través del istmo de las fauces una abertura limitada por el velo del paladar que separa ambos órganos.
       Se produce mediante dos fases:
       Fase Voluntaria: Es en donde la lengua empuja el bolo insalivado hacia el istmo de las fauces y luego a la faringe.

El bolo atraviesa la faringe.
Ahí se produce:
1.-Elevación del paladar blando para bloquear la entrada a las cavidades nasales.
2.-Elevación de la laringe.
3.-Descenso del cartilago epliglótico para bloquear la entrada  a la traquéa y obligar al bolo alimenticio a pasar hacia el esófago. 
  
LABIOS
       Son pliegues musculo mucosos que limitan  hacia delante en vestibulo bucal.
       Se compone de músculos y glandulas cubiertas por piel en el exterior y por mucosa en el interior.
       Ambos labios forman el orificio bucal, por el cual el tubo digestivo se comunica con el medio exterior.
       Están constituidos por 5 capas:
 De adelante hacia atrás son:
1.- Piel
2.- Tejido celular subcutáneo
3.-Capa muscular
4.- Capa glandular
5.- Capa mucosa 

•Superficie mucosa interna: siempre está húmeda y recubierta por epitelio escamosos estratificado no queratinizado, el tejido conectivo subepitelial es de tipo denso irregular y contiene múltiples glándulas salivales menores, principalmente mucosas.

Superficie externa: Cubierta por piel delgada y se acompaña de glándulas sudoríparas, folículos pilosos y glándulas sebáceas.


       La zona de transición entre la piel y la mucosa bucal es el borde rojo o bermellón.

La región de color rosa del labio  está recubierta por un epitelio plano poliestratificado no queraterinizado.
APARATO DIGESTIVO (FUNCIONAMIENTO) DE CLICK AQUI

















  






























No hay comentarios:

Publicar un comentario